
Saludos a todos. Este es un espacio absolutamente libre para opinar, pensar, reflexionar y esparcirse por el universo cibernético a través de un pequeño hueco en la red de redes. Bienvenidos.
sábado, 27 de febrero de 2010
FUERA DE LUGAR 3

jueves, 25 de febrero de 2010
FUERA DE LUGAR 2

FUERA DE LUGAR

martes, 23 de febrero de 2010
DONDE ESTÁ LA SALIDA...

ANECDÓTICA SORPRESA
http://ta-in.facebook.com/wall.php?id=16300307386&page=8&hash=b5bc0f67379f0738e093764de041245b
lunes, 22 de febrero de 2010
GRIPE A DE ASUSTAR, O GRIPE F DE FARMACÉUTICAS FORRADAS UNIDAS

Esta mañana hemos recibido la noticia de que la Consejera de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha ha anunciado que la pandemia de gripe A ha quedado erradicada en nuestra región. La razón es que en 2 meses no ha habido casos de gripe A.
Es asombroso como, de una pandemia de presuntas y supuestas terribles consecuencias, y de pánico generalizado se ha convertido en una serpiente mediática que solamente ha beneficiado de modo desmesurado a determinadas farmacéuticas que se han puesto las botas con el asunto en cuestión.
También han hecho su agosto los vendedores de geles, sobre todo de geles sin agua, que han experimentado el mayor aumento de ventas de su historia. Pero, para que veáis, esto no me parece mal. En mi clase, me he encargado de tener permanentemente un bote de gel sin agua, y lo cierto es que esta historia un tanto rocambolesca nos ha servido para mejorar notablemente nuestros hábitos de higiene en cuanto a la limpieza de las manos, en cuanto a estornudar o toser cubriéndonos boca o nariz, o en cuanto a tener un poco más de cuidado a la hora de llevarnos las manos a la boca después de tocar cualquier cosa. También es cierto que se han reducido bastante los signos de saludo llamados besos. Ahora es más común darse la mano, o simplemente saludar a distancia o, algo mucho más snob, como besarse sin besarse, como hacen los famosos de la tele.
Si os fijáis, hay signos que nos hacen pensar que lo de la gripe A, a pesar de ser cierto, ha sido algo que, quizá se ha tratado de una manera un tanto extrema. En el protocolo que se nos envió al colegio para hacer frente a la pandemia, una de las directrices que nos dieron, fue comentar a madres y padres que el “ácido acetil salicílico”, el componente de la comúnmente conocida como aspirina, estaba contraindicada en el tratamiento de la gripe A. Si analizáis estos últimos meses, no se ha visto ni un solo anuncio del producto estrella de la farmacéutica Bayer, la Aspirina. Y sin embargo, desde hace una semana aproximadamente, ha comenzado un bombardeo incesante de anuncios sobre este famosísimo medicamento. ¿Qué me da a entender esto? No estoy en posesión de la verdad con esta afirmación, pero sí puedo suponer que la gripe H1 N1 ha pasado a un segundo plano en importancia. SI se vuelve a publicitar el “acetil salicílico”, y las consejerías de Sanidad se atreven a decir que la gripe ha sido erradicada, da a pensar que, posiblemente, haya pasado lo ¿peor?...
Pero, realmente, ¿ha habido una época mala en cuanto a la gripe A, o ha sido una campaña perfectamente orquestada para meter el miedo en el cuerpo a la población y vender vacunas a mogollón, hacer crecer las acciones de determinadas empresas a niveles estratosféricos, y beneficiarse unos pocos en tiempos de severísima crisis?
Por otro lado, no perdamos de vista el anuncio que hizo el otro día el ministerio de Sanidad, que nos dice que el próximo año se incluirá la cepa de la gripe A y otra perteneciente a una mutación de la misma en la vacuna de la gripe común. Y que no saben si lo pondrán todo junto, o será en tres tomas. ¿No suena esto a la necesidad que tiene el estado de justificar el tremendísimo gasto realizado en las decenas de millones de vacunas compradas y que casi nadie se ha puesto? ¿Y qué va a ocurrir en la próxima campaña contra la gripe? ¿Nos van a atiborrar de cepas griposas, todas a la vez? Yo, por mi trabajo, me vacuno todos los años, pero, sinceramente, me informaré muy bien antes de vacunarme el próximo otoño.
Además, este Ministerio también ha dejado caer que no se descarta otra oleada de casos de gripe A en nuestro país. Entonces, en qué quedamos. ¿Está erradicada o no está erradicada? ¿Por qué las Consejerías de Sanidad de determinadas comunidades autónomas nos dicen que esto ya se ha acabado, mientras que el propio Ministerio nos habla de una próxima aparición de nuevos casos? Demasiadas preguntas para un asunto tan peliagudo, ¿no creéis?
Dejo abierto este artículo en el cual os he pretendido informar de la situación actual, y que el que lo desee pueda aportar sus propias conclusiones al respecto de este batiburrillo de informaciones paradójicamente contradictorias y, en algunos casos, para pensar detenidamente sobre el hecho. En un libro de Educación para la Ciudadanía que he podido ojear hace unos días, rezaba que el instrumento más poderoso que existe hoy en día para transformar la opinión del pueblo son los “mass media” (medios de comunicación). Qué razón que tiene…